Historia de las religiones


02-10-2023 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio, parte I

Con este curso presentamos una selección de los monasterios más importantes de Galicia, realizaremos un estudio artístico e histórico. Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora. Estudiaremos los […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


18-09-2023 – La religión de los Galaicos

Conocemos por Galaicos a los pueblos habitantes del Noroeste peninsular en la Antigüedad, desde los primeros contactos con los conquistadores romanos (siglo II antes de nuestra era) hasta su completa incorporación en su Imperio (período conocido como galaico-romano, a partir ya del cambio de era). Durante este largo período obtenemos conocimiento del modo de vida […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


CV – 06-07-2023 – Ritos religiosos y sacerdocios en el mundo antiguo

El legado cultural del mundo antiguo apenas podría entenderse sin prestar atención al papel desempeñado por los sacerdocios en el seno de sus diversas sociedades. Las funciones sacerdotales ―de muy distinta índole― estuvieron íntimamente unidas a unos ritos religiosos que las justificaban y perpetuaban como parte de un conocimiento oculto y envuelto siempre en el […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


06-03-2023 – El priscilianismo y sus enemigos: Disidencia religiosa y poder político en el Occidente tardoantiguo

El priscilianismo, movimiento extendido por Hispania -en especial, por la Gallaecia- y el sur de las Galias a partir del s. IV, constituyó un importante fenómeno en la historia del cristianismo de la Antigüedad Tardía. El interés de su estudio, sin embargo, trasciende en varios sentidos las fronteras de la religión, pues resulta muy relevante […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


19-10-2022 – Visión artística de las religiones

La religión usa el arte como vía para trasmitir su mensaje, y el arte, a su vez, descubre en la religión su mejor inspiración. Partiendo de los orígenes del hombre, analizamos la necesidad de éste por buscar una explicación a todo lo que sucede en su entorno; desde los fenómenos atmosféricos hasta la muerte de […]

La entrada 19-10-2022 – Visión artística de las religiones se publicó primero en INTECCA Comunicación.


CV – 04-07-2022 – El cristianismo en la Historia de la Humanidad. Las Edades del Hombre. Plasencia 2022

Constituye un lugar común -tan asumido que se desvincula de su paternidad- afirmar que los tres grandes pilares que sustentan la civilización occidental son la filosofía griega, la religión judeo-cristiana y el derecho romano. Quien primero enuncia esta trilogía -en clara expresión topográfica-, es Paul Valery que al preguntársele ¿Qué es Europa? responde: “Atenas, Roma […]

La entrada CV – 04-07-2022 – El cristianismo en la Historia de la Humanidad. Las Edades del Hombre. Plasencia 2022 se publicó primero en INTECCA Comunicación.


02-11-2021 – El Arte en Zamora XV. Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepulturas

La regla dominica fue aprobada en 1220 y la de los menores franciscanos en 1223. En lugar de retirarse del mundo, los frailes mendicantes se volcaron hacia el mundo urbano. La espiritualidad y la búsqueda de una mayor pobreza personal que caracterizó a los franciscanos, el recurso al saber del que hicieron alarde los dominicos […]

La entrada 02-11-2021 – El Arte en Zamora XV. Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepulturas se publicó primero en INTECCA Comunicación.


CV – 08-07-2021 – Religiones en Roma: diversidad e integración

Resulta significativo que al comienzo de su conocido Panegírico del emperador Trajano, Plinio el Joven afirme que cualquier acto de la vida de los romanos o cualquier discurso público «debía ir precedido de una invocación a los dioses, ya que los hombres nada podían emprender favorable ni adecuadamente sin la ayuda, el consejo y la […]

La entrada CV – 08-07-2021 – Religiones en Roma: diversidad e integración se publicó primero en INTECCA Comunicación.


CV – 15-07-2020 – Arte y muerte en el Camino de Santiago medieval: cuerpos, relicarios, imágenes

La peregrinación originada en el siglo IX para visitar el supuesto cuerpo del apóstol Santiago el Mayor en Compostela desencadenó uno de los fenómenos religiosos, culturales y artísticos más trascendentes del Occidente Medieval. Muchas sedes religiosas a lo largo de la ruta exhibieron famosas reliquias que atrajeron a los peregrinos y sus donaciones. Las propiedades […]

La entrada CV – 15-07-2020 – Arte y muerte en el Camino de Santiago medieval: cuerpos, relicarios, imágenes se publicó primero en INTECCA Comunicación.


19-03-2020 – Arte sacro cristiano

Desde sus orígenes, el cristianismo ha creado espacios destinados a la reunión de su comunidad. Éstos recibieron el nombre de iglesia y fueron pronto decorados con imágenes capaces de enseñar la Biblia a los fieles iletrados. La estructura del templo cristiano se hizo cada vez más compleja permitiendo celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste, mientras […]

La entrada 19-03-2020 – Arte sacro cristiano se publicó primero en INTECCA Comunicación.