Galicia


12-12-2023 – Proyecto arqueológico Ría de Viveiro. Conferencia. Actividad de divulgación cultural

Conferencia. Lugar: UNED A Coruña Fecha y hora: 12 de diciembre de 2023 De 18:30 a 20:30 h. Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA Más información.

Fuente: INTECCA Comunicación.


22-11-2023 – Galicia, terra de cine

El reciente e innegable éxito del cine creado por artistas y cineastas gallegos ha inspirado la organización de este seminario. Un éxito que viene de una larga tradición de arte y de buen hacer delante y detrás de las cámaras, surgidos en tierras gallegas. Este seminario pretende hacer un repaso de la Historia del cine […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


26-10-2023 – Fol de Veleno. Anuario de Antropoloxía e Historia de Galiza

FOL DE VELENO. Anuario de Antropoloxía e Historia de Galiza” es una publicación de la Sociedade Antropolóxica Galega (SAGA). En este número 11 de nuestro anuario nos acercamos, entre otros temas, al mundo de las deidades y de la mitología, a los lenguajes simbólicos del arte y de la danza, al papel de la mujer […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


02-10-2023 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio, parte I

Con este curso presentamos una selección de los monasterios más importantes de Galicia, realizaremos un estudio artístico e histórico. Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora. Estudiaremos los […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


18-09-2023 – La religión de los Galaicos

Conocemos por Galaicos a los pueblos habitantes del Noroeste peninsular en la Antigüedad, desde los primeros contactos con los conquistadores romanos (siglo II antes de nuestra era) hasta su completa incorporación en su Imperio (período conocido como galaico-romano, a partir ya del cambio de era). Durante este largo período obtenemos conocimiento del modo de vida […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


05-05-2023 – Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina (1805-1872). Facer no século

É Juana de Vega (A Coruña, 1805-1872) unha muller tremendamente descoñecida para o gran público, coma tantas outras mulleres que dedicarona súa vida a construír unha sociedade mellor guiadas pola máxima de «cumplrir co seu deber», neste caso co seu país, coa memoria do seu marido, cos seus correlixionarios progresistas, cos nenos abandonados, cos pobres […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


25-04-2023 – El tráfico y el consumo de drogas en Europa en 2023. Una cuestión de demanda

Reconocidas autoridades en la materia ofrecerán las claves del problema de las drogas en 2023 desde los distintos puntos de vista, en los niveles educativo, policial, judicial y social, en una Mesa que dará paso a un debate interactivo con los participantes y la posterior reproducción del segundo episodio del documental Narcogallegos, obra presente en […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


15-03-2023 – Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

Manuel Blanco Romasanta (Regueiro, Esgos – Ourense, 18-11-1809 – Ceuta 16-12-1863) fue quizás el primer asesino en serie español con repercusión mediática internacional. Hombre lobo confeso, declaró durante el proceso judicial haber devorado a trece personas, aunque finalmente fue condenado en 1854 por la Audiencia de A Coruña a cadena perpetua por la muerte de […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


07-03-2023 – Acto de celebración por el 8M, Día Internacional de la Mujer SEREAS -As Mulleres do Mar-

La UNED Pontevedra rinde homenaje a las mujeres del mar en un acto que tendrá lugar el próximo día 7 de marzo a las 18:30 h. en Pontevedra, de la mano de FUNDAMAR y FUNPROMAR, a través de su programa SEREAS “as mulleres do mar” Las mujeres que habitan en las comunidades pesqueras han participado […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


27-02-2023 – Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte II

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura y arte. Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales y jardines; monasterios y rectorales; fortalezas y castillos o torres defensivas; iglesias románicas y museos. Estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico […]

Fuente: INTECCA Comunicación.