Antropología


CV – 03-07-2023 – Mecidos por un dios salvaje. El mundo animal como constructor de humanidad

Las representaciones colectivas de las sociedades contemporáneas han llegado a otorgar una posición cada vez más central a los animales, sus derechos, sus sentimientos y las pautas de la relación humana con ellos. En algunos casos, la perspectiva animalista ha entrado en colisión con prácticas y creencias tradicionales provocando intensos y apasionados debates. Los avances […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


26-04-2023 – Encargar humanos

Analizaremos el controvertido tema de la gestación subrogada Mercedes Fernndez-Martorel es licenciada en Historia Moderna y doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Desde el año 1980 es profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona. Imparte cursos sobre Antropología Urbana (trabaja sobre el cómo de la construcción y recreación de las máquinas […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


15-03-2023 – Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

Manuel Blanco Romasanta (Regueiro, Esgos – Ourense, 18-11-1809 – Ceuta 16-12-1863) fue quizás el primer asesino en serie español con repercusión mediática internacional. Hombre lobo confeso, declaró durante el proceso judicial haber devorado a trece personas, aunque finalmente fue condenado en 1854 por la Audiencia de A Coruña a cadena perpetua por la muerte de […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


03-03-2023 – Tratado existencial sobre nuestra especie

• Estamos en un impasse y encrucijada existenciales con, por una parte, un desarrollo de las TIC’s, la Inteligencia Artificial la Realidad Aumentada y demás avances a este respecto. Pero, por otra, estamos acabando con el planeta en el que se desarrolla nuestra vida y los conflictos, la economía y demás indicadores nos sitúan en […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


27-02-2023 – Las brujas y su mundo: magia, historia y arte

Qué son y qué imagen popular tenemos de ellas actualmente, desde un estudio cronológico y místico que presenta hechos reales, leyendas y representaciones artísticas de las brujas alrededor del mundo. Esta formación pretende aportar una base histórica al conocimiento de la brujería, pero sin olvidar la fantasía que rodea esta figura y sin aburrir al […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


30-03-2022 – Relatos biográficos e historias de vida: construcción desde un marco etnográfico

La construcción biográfica y autobiográfica tiene un amplio recorrido en la historia, la literatura o la psicología. Sin embargo, las ciencias sociales comienzan a emplear estas técnicas solo a partir del siglo XX. En este sentido, hay que remontarse a la práctica sociológica de la Escuela de Chicago en USA y a obras hoy clásicas […]

La entrada 30-03-2022 – Relatos biográficos e historias de vida: construcción desde un marco etnográfico se publicó primero en INTECCA Comunicación.


28-03-2022 – Mitología comparada y leyendas del mundo

Mitos griegos, dioses vikingos, leyendas de terror, brujas y serpientes… con este curso descubrirás las principales leyendas, mitos y teorías acerca de las creencias humanas, explicadas desde antaño a través de lo fantástico. Veremos historias de todos los continentes, comparando las diferentes teorías, Dioses, bestias y costumbres que han nacido al amparo de culturas diferentes, […]

La entrada 28-03-2022 – Mitología comparada y leyendas del mundo se publicó primero en INTECCA Comunicación.


04-11-2021 – Almas, almos y ánimas. III Edición

El curso universitario “Almas, almos y ánimas” (tercera edición) que organiza UNED Segovia en el Real Sitio de San Ildefonso con el patrocinio de Funespaña y la colaboración de Fundación Inquietarte pretende potenciar la reflexión sobre la muerte y el proceso posterior sobre la memoria personal, familiar, social e histórica. Abordaremos el tema desde la […]

La entrada 04-11-2021 – Almas, almos y ánimas. III Edición se publicó primero en INTECCA Comunicación.


CV – 12-07-2021 – Antropología a cañonazos: disputas, conflictos y desacuerdos

La antropología es una disciplina sometida a intensa autocrítica desde sus orígenes. La reflexión abarca sus propios métodos, sus fundamentos epistemológicos, sus principios teóricos y sus ámbitos de investigación. El curso presenta algunas muestras de estos debates, en torno a campos muy distintos. Su fin es estimular el diálogo entre los participantes, docentes y alumnado, […]

La entrada CV – 12-07-2021 – Antropología a cañonazos: disputas, conflictos y desacuerdos se publicó primero en INTECCA Comunicación.


CV – 05-07-2021 – La pintura de la voz: géneros y formatos de la narración antropológica

El trabajo de campo es un dispositivo metodológico que genera y se hace eco de una multiplicidad de voces heterogéneas que la antropóloga ha de conjugar en algún formato de (re)presentación. Que la escritura es la pintura de la voz es el símil que propone la conocida cita atribuida a Voltaire. Sin embargo, son muchas […]

La entrada CV – 05-07-2021 – La pintura de la voz: géneros y formatos de la narración antropológica se publicó primero en INTECCA Comunicación.